sábado, 6 de diciembre de 2008

Teoría y sistema filosófico de la educación.
Paradigmas educacionales.

Paradigmas: esquemas de interpretación básico que comprende supuestos teóricos generales, leyes y técnicas. Adoptado una comunidad concreta de científicos. Es una interpretación de realidades en base a la cual desciframos supuestos, leyes, etc. Es decir, es como un marco teórico de la realidad que contiene creencias, valores, técnicas, hipótesis entre otros.
Funciones.
1. Interpretar y explicar la realidad.
2. Guiar las acciones y toma de decisiones.

Lo que podemos constatar en la realidad es que en los paradigmas se imponen con éxito, pero caen en desuso debido a la aceptación y a su gran poder explicativo.

En la educación se ha producido una crisis de los paradigmas, ya que estos no aclaran bien el proceso de enseñanza del aprendizaje, por lo cual al no satisfacernos con su poder explicativo, buscamos otro paradigma. El paradigma constructivista es uno de ellos, que a pesar de su insuficiente capacidad de enseñanza, aun sigue vigente.

El paradigma socio cognitivo o también conocido como constructivista, es el que posee mayor poder explicativo, por lo tanto tiene mayor valoración actualmente.

Existen cuatro paradigmas los que han existido:

· Paradigma conductista: Utiliza la metáfora de una maquina que aprende conductas observables, medibles y cuantificables.
· Paradigma cognitivo: Que entiende al ser humano, tanto en lo cognitivo como en lo afectivo.
· Paradigma ambientalista: Que es un escenario en donde se realiza interrelaciones entre la persona y el medio.
· Paradigma constructivista: Es un organismo que desarrolla el proceso cognitivo y afectivo en un escenario de aprendizaje.

El conductismo.

Tiene sus inicios en la psicología y con posterioridad en la educación. Aparece en el siglo XX, como rechazo a la introspección y con esto la idea de que viene a rechazar el paradigma anterior.

El cognitivismo.

Surge en los años 60 sustituyendo al conductismo. Entre sus precursores encontramos a Piaget, Ausbel, y la teoría de la gestal. Se centra en las dimensiones: Atención, percepción memoria, inteligencia, lenguaje y pensamiento. Estos son factores que inciden en como una persona conoce la realidad.
Estable que el ser humano es un organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente en el procesamiento de información, lo cual es requisito para el aprendizaje.
Reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican, categorizan y evalúan la información, y la forma en que estas herramientas o esquemas mentales son usados para acceder e interpretar la realidad. Es por esto cada persona tiene distintas representaciones del mundo que además cambian y serán cada vez más sofisticadas.
Además el desarrollo cognitivo es automotivador, ya que surge desde el mismo sujeto.

Piaget.
Primero en reconocer que todos nacemos como procesadores de información activos, es decir, que al relacionarse con el ambiente se procesa información de distinta manera.

Jerome Bruner.
Plantea que el conocimiento es más útil para la persona cuando esta misma lo descubre, mediante su propio esfuerzo, ya que lo valora más. Favorece el aprendizaje basado en la inducción.
La labor del profesor es averiguar cómo cada estudiante organiza mentalmente la información y como la relaciona de acuerdo a los contenidos que le son entregados por la escuela y la cultura, para ayudarle a dar un sentido al aprendizaje y al desarrollo de sus capacidades.

David Ausbel.

En su teoría propone la superación de la memorización mecánica de contenidos, dándole un sentido lógico a lo que se intenta aprender.
El aprendizaje es definido como la integración y organización de información en la estructura cognitiva del individuo.

El alumno.

Es considerado un sujeto activo que posee competencias cognitivas para aprender y solucionar problemas; las cuales debe desarrollar para adquirir nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas.


El profesor.

Parte de la idea de que el alumno es un sujeto activo que aprende significativamente y que puede aprender a pender y pensar, por lo tanto, el contenido es un medio y no un fin.
Es un modelo de aprendizaje-enseñanza donde la función educativa de enseñanza e instrucción se subordinan al aprendizaje, es decir, que la enseñanza y la instrucción tendrían un segundo lugar. El profesor seria un mediador y los protagonistas del aprendizaje son los estudiantes.
La inteligencia es modificable, ya que se puede mejorar en la medida que desarrollamos capacidades cognitivas, psicomotoras, de comunicación, de inserción social.
La labor de los profesores es desarrollas esta inteligencia utilizando distintos métodos y contenidos.
La inteligencia es producto del aprendizaje y además existe una inteligencia potencial, que corresponde a capacidades y potenciales, que se pueden desarrollar por los medios mencionados anteriormente.

La inteligencia según los paradigmas.

Según el paradigma conductista, la inteligencia es bastante estática, ya que no se podría modificar.
El paradigma cognitivo posee otra visión de la inteligencia, ya que así se podría modificar, y el profesor sería participe de esto mediante el desarrollo de las disposiciones de las capacidades potenciales del individuo y sus capacidades psicomotoras.
Lo que busca el paradigma cognitivo, son individuos críticos constructivistas y activos, por lo tanto, si se tiene como meta formar a este tipo de personas, es imprescindible que además de saber contenidos, manejen herramientas importantes para el aprendizaje.
Este paradigma se adapta a las dificultades que presenta la cultura.
Fundamentos Epistemológicos de la Pedagogía
(La educación según Fullat)
Para diferenciar la pedagogía de la educación hay que ver en que ámbito se desarrollan
1.- Educación: Esta se sitúa en la práctica ya que la realiza tanto el profesor como el alumno
2.- Pedagogía: Es una reflexión a saber. Esta levanta esquemas mentales interpretadores de la acción educativa
A partir de esta diferenciación podemos ubicar la educación en el ámbito de la existencia y a la pedagogía en el ámbito del sistema (cuerpo de conocimiento).
El educador: Es quien realiza la actividad educativa.
El pedagogo: Es quien elabora conocimientos sobre la acción educativa e investiga sobre la educación.
Habría una exigencia mutua, ya que el educador necesita del pedagogo y este a su vez necesita que haya acción educativa para tener así de que reflexionar.
El proceso instructivo, está constituido por dos procesos: Socialización y Personalización. De estos se hace una reflexión que lleva tres campos:
a. Tecnología: Es el “cómo” se hace la clase.
b. Reflexión científica: Se aplica para explicar el método educativo.
c. Reflexión filosófica: Temas sobre fines educativos y antropológica.

Técnica Educacional.
No solo se refiere a los apoyos tecnológicos que utiliza el profesor para alcanzar el fin educativo.
Hay dos tipos de pedagogía, la científica, que explica los procesos educativos y la pedagogía filosófica.

La teoría de la Educación.
La teoría de la educación no se asumió de la tradición griega, sino del anglosajón. En la lengua inglesa, educación se refiere al conocimiento que nos lleva a conocer una práctica educativa. Así entenderemos la teoría como un saber para aplicar mejor las innovaciones educativas.
Herbart: Utiliza el término pedagogía para designar el saber teórico relacionado con la educación.
Hoy el saber pedagógico lo han asumido las ciencias de la educación; las cuales corresponde a un conjunto múltiples de diciplinas que tienen en común estudiar aspectos de la educación.
En la actualidad las ciencias de la educación han ocupado lo que antes ocupaba la pedagogía; y parte de ellas es la teoría de la educación, cuyo sentido es práctico y tiene por lo mismo una finalidad práctica.
En la teoría de la educación en lo que respecta a su aplicación, podemos esperar ciertos efectos; debido a que posee un cuerpo sistemático de conocimientos.
Esta teoría acepta integrar el conocimiento de las ciencias de la educación, es decir, que nos otorga normas de acción referidas a tres campos a partir de los cuales se formará su campo de aplicación para que luego sea utilizado en el curriculum en la educación formal e informal.
La teoría de la educación no sol tiene un carácter teórico, sino también teológico el cual tiene como intención intervenir en la práctica (teológico - practico).

viernes, 5 de diciembre de 2008

Personalización y Socialización.

Personalización.

Proceso mediante el cual un individuo madura y se realiza, ya que sabe quién es y se diferencia de otro.

  • Esto implica un porceso de interiorización que consiste en ser capaz de realizar una instrospección para conocerce.

  • También implica que cada uno tenga autocontrol; de modo que si la persona se conoce lo suficiente, es capaz de controlarse a si mismo.

  • Involucra ademas la capacidad e ejercer y ejercitar la libertad. En esto la persona debe elegir em que aspecto lo beneficia.

La educación contribuye con la instrucción la que a su vez construbuye a la personificación. Sin embargo, el sujeto debe colaborar con el conocimiento de si mismo y con el ejercicio de la libertad en forma adecuada.

Por lo tanto el papel de la educación en la personalización, es la instrucción, ya que con esto colabora con el desarrollo de la personalidad, busca la autorealización, la integración y el autocontrol.

Socialización.

En cuanto a esta, pordemos decir que consiste en una adaptación de la instituciones y de las personas, es decir, es un proceso de interacción en que se asimilan pautas, normas y costumbres compartidas por la sociedad.

jueves, 4 de diciembre de 2008

CONSTRUCTIVISMO

Una definicion practica del constructivismo social :

-El constructivismo social expone que el ambiente de aprendizaje más óptimo es aquel donde existe una interacción dinámica entre los instructores, los alumnos y las actividades que proveen oportunidades para los alumnos de crear su propia verdad, gracias a la interacción con lo otros. Esta teoría, por lo tanto, enfatiza la importancia de la cultura y el contexto para el entendimiento de lo que está sucediendo en la sociedad y para construir conocimiento basado en este entendimiento.

Teoria pedagogica:

De acuerdo con Seitzinger (2006), El aprendizaje en línea, se apoya en una pedagogía constructivista en la cual el aprendizaje colaborativo, juega un papel importante. En éste orden de ideas, es relevante mencionar algunas características que, según Miers (citado en Seitzinger, 2006), deben estar presentes en el aprendizaje constructivista. Este debe ser:

Activo y manipulable Involucra a los estudiantes, de manera que sean ellos mismos quienes interactúan y exploran; además de darles oportunidad de concientizar el resultado de su manipulación del aprendizaje.


Constructivo y Reflexivo Permite al estudiante hacerse con nuevos conocimientos y acomodarlos a los previos, lo cual lleva a la reflexión de su aprendizaje.

Intencional Permite que sea el estudiante quién propone metas a alcanzar y además le lleva a monitorear hasta que punto logra sus metas.

Autentico, Retador y Contextualizado Ayuda a que el estudiante sitúe su aprendizaje en situaciones reales, lo cual le prepara para futuros retos

Cooperativo, Colaborativo y Conversacional Fomenta la interacción entre estudiantes para discutir problemas, aclarar dudas y compartir ideas.


Pedagogos constructivistas destacados:



-Lev Vigotsky

-Jean Piaget

PEDAGOGIA MONTESSORI

Brevemente explicaremos su pedagogia, tomando en cuenta en puntos.


-Instrucción de niños en grupos de 3 años, correspondiente a períodos sensibles de desarrollo (ejemplo: 3-5, 6-9, y 9-12 años con un programa para adolescentes).

-Los niños como seres competentes, alentados a tomar decisiones importantes.

-Observación del niño en el entorno como base para iniciar el desarrollo curricular (presentación de ejercicios subsecuentes para nivel de desarrollo y acumulación de información).

-Muebles de tamaño de los niños y creación de entorno del tamaño del niño (microcosmos) en el cual puede ser competente para producir de modo completo un mundo para niños.

-Participación de los padres para incluir atención propia y básica de salud e higiene como requisito para la escuela.

-Delineación de una escala de períodos sensibles de desarrollo. Periodos sensibles , los cuales proveen un enfoque para trabajo de clase que sea apropiado para una única estimulación y motivación para el niño (incluyendo períodos sensibles para desarrollo del lenguaje, experimentación sensorial y refinamiento, y varios niveles de interacción social)

-
La importancia de la "mente absorbente": la motivación sin límite de los niños pequeños para adquirir dominio sobre su entorno y perfeccionar sus experiencias y comprensión ocurren dentro de cada periodo sensible. El fenómeno está caracterizado por la capacidad del niño de repetición de actividades dentro de categorías de periodos sensible (Ejemplo: balbuceos exhaustivos como práctica de lenguaje conducente a un lenguaje competente).

-Materiales didácticos auto-correctivos.

DON BOSCO

Juan Melchor Bosco (Don Bosco)

Nació en I Becchi el 16 de Agosto de 1815y falleció en Turín el 31 de Enero 1888. Fue sacerdote católico, educador y escritor italiano del S. XIX. Don Juan Bosco fue el creador de ciertas ramas de de la familia de los Salesianos, entre ellas fundó:

  • La Congregación Salesiana
  • El Instituto de las Hijas de María Auxiliadora
  • La Asociación de Salesianos Cooperadores
  • El desarrollo de un moderno sistema pedagógico conocido como el Sistema Preventivo Salesiano o Sistema Preventivo.
  • Promovió, también la creación y construcción de obras educativas al servicio de los jóvenes de escasos recursos de aquella época en Europa y América Latina

Contexto Histórico

Entre 1815 y 1870 la Península Itálica se dividía en estados; lo cual luego pasa a ser la unificación Italiana.

Turín; era una ciudad de enorme importancia, actividad política y económica en el S. XIX.

Luego se formo la república de Italia, en 1870. Antes de esto Don Bosco era un ciudadano del reino de Piamonte.

“Sueño de los Nueve Años”

…..Cuando tenía nueve años tuve un sueño… ¡Este sueño me acompaño a lo largo de toda mi vida! Me pareció estar en un lugar cerca de mi casa era como un gran patio de juego de la escuela. Había muchos muchachos, algunos de ellos decían malas palabras. Yo me lancé sobre ellos golpeándoles con mis puños; fue entonces cuando apareció un personaje que me dijo “No con puños, sino amabilidad vencerás a estos muchachos”. Yo tenía solo nueve años ¿Quién me estaba pidiendo Hacer algo imposible? Entonces él respondió “yo soy el hijo de aquella a quien tu madre te enseño a saludar tres veces al día. Mi Nombre pregúntaselo a mi madre. De pronto apareció una mujer de majestuosa presencia, yo estaba confundido. La mujer me llevo hacia ella y me cogió la mano. Seguido esto me di cuenta que todos los niños habían desaparecido y en su lugar habían perros, gatos, lobos, osos…ella me dijo “Hazte humilde, fuerte y robusto; lo que tú ves sucede a estos animales, tu lo tendrás que hacer con mis hijos”. Mire alrededor y vi que los animales salvajes se habían convertido en corderos…. Yo no entendí nada y pedí a la señora que me lo explicara…. Ella me dijo “A su tiempo lo comprenderás todo”.

Sistema Preventivo

Este sistema fue revolucionario en la época en la cual surgió; ya que hablaba del amor, la dedicación y el esmero en la labor educativa. Términos indispensables por los pedagogos de aquella época. Su sistema involucraba a toda la comunidad escolar teniendo como primer objetivo la prevención. Es decir, evitar que los jóvenes abandonados terminen delinquiendo o participando de pandillas. Para lo cual era necesario darles las herramientas necesarias para surgir. Fue así como las artes, educación física, talleres de oficio y manualidades eran fundamentales para obtener buenos resultados de profesionales competentes y personas bien formas en la fe y valores católicos. Para esto, el agente educador debía de tener una gran vocación y no mirarlo como un mero oficio. Debe ser atento, amable con los jóvenes y no un enemigo. Por otro lado el ambiente debe ser optimo, los jóvenes deben sentirse familiarizados y a gusto, sin elementos nocivos que limiten o coarten su aprendizaje ni sus valores.


El Sistema Preventivo es el “alma” del “espíritu de familia” que queremos construir al interior de la Comunidad Educativo-Pastoral.
a. Los tres pilares del Sistema Preventivo: Razón, amor, fe
· La pedagogía de Don Bosco se expresa en su Sistema Preventivo, fundado en los valores de la persona.
· Es un método que más que acudir a las prohibiciones, recurre a las fuentes vivas de la razón, del amor y del anhelo de Dios (fe) que todo hombre lleva en lo profundo de su ser.
b. Las opciones educativo-pastorales del Sistema Preventivo:
· La acogida y el reconocimiento del valor positivo de la propia persona y de la propia vida, mediante experiencias de aceptación incondicional y gratuita por parte de los educadores y un conocimiento positivo de los propios valores y recursos;
· el desarrollo de las propias cualidades y recursos en los diversos ámbitos de la persona;
· la progresiva apertura a la relación y a una verdadera comunicación interpersonal, mediante la maduración afectivo-sexual, la aceptación de la diversidad de los otros, la experiencia de grupo, y de una relación de amistad en un clima de alegría y colaboración;
· la formación de la conciencia y su capacidad de juicio y de discernimiento ético, mediante una seria formación crítica sobre los modelos culturales y normas de convivencia social; el desarrollo de una lectura evangélica de la realidad, de experiencias de libertad responsable, de compromiso y de solidaridad; y
· la búsqueda del sentido de la vida hasta abrirse y anhelar a Dios.

martes, 4 de noviembre de 2008

La educación según Fullat.

Generalmente confundimos educacion con pedagogia.
Para diferenciarlos, vamos a situarnos en cada ambito en los que se desarrollan.
  • Educación: Se sitúa en la práctica, ya que la realiza tanto el profesor, como el alumno.
  • Pedagogía: Es una reflexión del saber o conocimiento, esta levanta esquemas mentales interpretadores de la acción educativa.

Por lo tanto el conocimiento pedagogíco se cuestiona sobre la educación y organización de las acciones educativas.

Para Fullat, el educador es quién realiza la actividad educativa de educar. Y pedagogo, es quién elabora el conocimiento sobre la actividad educativa, investigando sobre la educación. Ambos se exigen multiplicación, ya que quién se dedica a la enseñanza, necesita del pedagogo, y este necesita que haya actividad educactiva para tener sobre que reflexionar.

El término de pedagogía, tiene en verdad dos definiciones. Esto es porque en la antigua Grecia, la pedagogía correspondía al arte de enseñar, mientras que en la actualidad, esta corresponde a la ciencias de la educación, las cuales abarca un conjunto multiples de diciplinas cuya caracteristica en común es estudiar aspectos de la educación.

Además esta como porceso instructivo, está compuesta por: Socialización y Personlización, los cuales llevan a su vez a tres campos, la Tecnología, la reflexión cientifica y la reflexión filosofíca.

TEORIA DE LA EDUCACION.

En la lengua inglesa este termino significa el conocimiento que nos lleva a conocer una practica educativa, podemos entender esta como un saber para aplicar mejores innovaciones educativas.

Hebart: Filosofo que usaba el termino pedagogia para referirse al saber teórico relacionado con la educación

domingo, 7 de septiembre de 2008

actualidad "Una manera diferente de contar la historia"

Los textos escolares de Historia solo han plasmado en sus paginas los diversos aconrecimientos de mayor relevacia., explicando el contexto en el cual sucedieron. Pero sentian los chilenos de aquella epoca?, ¿como eran?, ¿que comian ?, ¿que vestian?...
Por la cantidad de sucesos, hay un sin numero de detalles olvidados o que muchas veces no son abordados con mayo profundidad.

Este es el aspecto que genera quejas en los alumnos de enseñanza media; debido a la escases de elementos atractivos que motiven al estudiante culminar con la lectura del de libro. al contraria muchas veces los alejan y dismiyen las posibilidades de conocer la historia de su pais.

Frente a esto el diario "El Mercurio" junto con La U de los Andes y el grupo Enesis; ofreciron a alumnos de distintos colegio, el reto de revisar el Tomo De "Chile en Cuatro Momentos". Quienes lo aceptaron fueron los alumnos del Colegio Saint Gaspar, Liceo Lastarria y La Girouette.

Fue asi como los alumnos que esperaban encontrarse con un texto "fome "de vocabulario, se encontraron con temas mas "choros" o con datos mas "freak" y entretenidos. Aunque no faltaron tambien las criticas, todos coicidieronen que se trataba de una manera distinta y atractiva de contar la historia.

viernes, 29 de agosto de 2008

Colegios: ¿Municipales v/s Privados?

El fin de semana se publicaron propuestas del Consejo Asesor de Educación (CAE) para cambiar la administración de las escuelas y comentarios sobre sus ventajas y desventajas. Sin embargo, no aparecían descripciones de las causas que llevarían a cambiar la actual estructura.

Esta omisión es significativa, pues solo cuando se identifican claramente las causas de los problemas es posible diseñar soluciones pertinentes.

Es cierto que los estudiantes secundarios pedían "terminar la educación municipal" y que algunos alcaldes querían "devolver" las escuelas.

Pero el criterio para cambiar la administración de las escuelas debería ser "mejor aprendizaje".

Es posible que los alumnos pudieran terminar la educación municipal porque oyeran decir a personas que parecían "expertas" en el tema: "La educación municipal es mala".
No extraña que creyeran esas declaraciones, porque así lo aprenden en la "enseñanza frontal" (por fe en lo que alguien dice) y porque les dieron datos que parecían objetivos: "Los colegios particulares obtienen resultados que se acercan o superan los 300 puntos en la prueba SIMCE y los municipales sólo alcanzan unos 240 puntos".

La conclusión, que les parece intachable, es que la educación particular es 60 puntos mejor que la municipal. Pero un estudio de ICHEM (U. Autónoma) demostró que es una "falacia" como las que se comentan en cursos de introducción a la estadística.
En efecto, los puntajes por establecimiento, en cada SIMCE, aumentan con el nivel socioeconómico de las familias de los alumnos.

Es decir, en el quintil "bajo" obtienen entre 220 y 230 puntos y suben en cada quintil hasta unos 300 puntos en el "alto.
Lo interesante es que esto ocurre en los tres tipos de establecimientos, es decir, la probable causa de las diferencias en el aprendizaje es el nivel socioeconómico de la familia, y no el tipo de establecimiento al cual asisten.

Al comparar por quintil de ingresos, la instrucción municipal es más eficiente en algunos casos.

Como esto ocurre en Lenguaje y en Matemática, se concluye que la educación municipal es de similar calidad.

En resumen, la educación particular obtiene un mejor promedio "sólo" porque atiende alumnos de quintiles de altos ingresos y la municipal el peor, porque atiende a alumnos cuyas familias quedan debajo del ingreso promedio del país.

La eficiencia de una y otra es similar cuando atienden a un mismo quintil.

El argumento para cambiar la administración sería, entonces, una falacia lógica: Si ocurre A (es particular), ocurre B (es mejor), por lo tanto A es la causa de B.

Esto no es cierto cuando A y B son efectos de una misma causa C (el nivel socioeconómico de la familia).

El CAE no ha tenido el tiempo o recursos para estudiar las causas del problema.

Es posible que la brecha de aprendizaje resulte tanto de la falta de guiones o libretos o de los peores maestros en los primeros grados, como del número de escuelas administradas o de los distintos tipos de organización Municipales con Corporaciones y DAEM -, subvencionados con o sin aporte compartido, y privados de personas o de corporaciones.

lunes, 25 de agosto de 2008

ARISTOTELES.

Pensamiento de Aristoteles

Discipulo de Platon, para el no existen 2º Mundos ( ideas y cosas), sino solamente el mundo existencial


- La Razon puede operar en 2 vias : -Teorias
-Practica


- Teoria (Saber Superior) : Contempla la realidad y aprende de ella
- Practica: intervenir la Realidad



1. INFLUENCIAS Y CRÍTICA A PLATÓN.

Aristóteles recibe una de las principales influencias de Platón. Estos coinciden el que el conocimiento tiene que ser universal, que explique el origen de las cosas. Aristóteles se centra en cosas concretas, en lo que está alrededor suyo, la dialéctica ascendente de Platón. En estudio de lo universal se centra primero en cosas concretas. También recibe influencias de Empédocles en la Idea del universo.

Crítica a Platón.

Según Aristóteles, el Método dialéctico de Platón habla de posibilidades pero no garantiza hechos reales, no está bien, y lo sustituye por el método deductivo. También le critica la concepción de la Phycis. Para Aristóteles es el problema primario, el que conoce mejor, porque lo tiene delante, lo que vive, lo acepta como el verdadero conocimiento. Rechaza absolutamente la Teoría de las Ideas, su organización, pero no la niega. Se basa en que la Teoría de las Ideas habla de un mundo distinto al terrenal, pero que no podemos conocer, no tiene base empírica, experimental.

2. METAFÍSICA.

Se ocupa de lo que está más allá de la física. Para Aristóteles es la verdadera filosofía. El ser hace que las cosas sean lo que son. Si no predicas el ser de cada objeto no le das la consistencia que necesita. El ser es análogo, existen muchas formas del ser. La categoría más importante es la de ser o esencia, que es el objeto de estudio de la metafísica. La esencia es fundamental, si le quitas los accidentes a una cosa o ser, no pasa nada, sigue siendo lo que es, pero sin la esencia “desaparecería”.

2.1. ESENCIA O FORMA UNIVERSAL DE LO INDIVIDUAL.

En los seres la cosa que pertenece es la esencia (no cambia nunca, sustancia), y lo que cambia es apariencia (puede cambiar).
En cada cosa, animal o persona existen la sustancia y la apariencia. Afirma que la idea es real pero está en cada objeto concreto, no puedes tener conocimiento de las ideas sino tienes conocimiento empírico. No se puede decir que porque conozcas la idea de hombre, por ejemplo, conoces a todos los hombre, o la idea de bolígrafo, eso no quiere decir que todos los bolígrafos sean iguales.
¿De qué se ocupa el conocimiento científico? De lo universal, no puede entrar a conocer particularidades, se ocupa de la esencia común. Las esencias que se pueden encontrar en las cosas no tienen nada que ver con el mundo de las Ideas.
¿Cómo llegamos al conocimiento? Mediante la abstracción, que consiste en que la razón capte, dentro de las cosas que vemos, aquello que no es físico. Hay que hacerlo con la inteligencia y servirse del conocimiento empírico, de la experiencia.

2.2. SUSTANCIA INDIVIDUAL.

Cada cosa tiene una sustancia individual. La sustancia es lo que no necesita de una cosa para existir, si desaparece la sustancia la cosa no existe. Subsiste por sí misma, es autosuficiente. Soporta unos accidentes (características individuales), que son lo cambiante del objeto, al contrario que la sustancia.

3. FÍSICA: ESTUDIO DE LA PHYSIS.

La física es el estudio de la Physis (naturaleza, conjunto de seres naturales). En Platón la Physis es algo secundario pero en Aristóteles vuelve a poner a la Pysis como algo más digno de estudio, la primera cosa digna de estudio científico. Ya que el mundo de la Physis es real, la física al estudiarlo se convierte en conocimiento verdadero. Los seres naturales que componen la Physis son los que están dotados de movimiento intrínseco (que se mueve pero no por otras cosas, por su propia capacidad). El movimiento extrínseco sería lo contrario, el movimiento que otro cuerpo hace sobre un cuerpo para que se mueva. Para Aristóteles la Physis es el principio del cambio, un ser nunca deja de ser, sólo pueden cambiar los accidentes. El ser humano pasa de niño a joven, maduro y anciano, pero nunca deja de ser hombre.

3.1. TEORÍA HILEMÓRFICA.

La Teoría Hilemórfica es un principio que hace mover las cosas. Todos los seres naturales están compuestos por materia y forma, y para que éstas existan una requiere de la otra. No hay forma sin materia y no hay materia sin forma. Son imprescindibles para la constitución de cualquier ser. La forma sin la materia sería la idea fuera de la cosa y para Aristóteles, la idea siempre está en la cosa.

3.2. CAMBIOS.

Para que algo cambie hay que tener un ser en el que se va a producir el cambio, algo a lo que se va a llegar en el cambio y el tipo de cambio que voy a usar. Un cambio en la sustancia es tan profundo que sólo puede ser para que algo sea o deje de serlo. Existen dos tipos de cambios:
Sustancial (afectan a la esencia). Son la generación (nacimiento) y la corrupción (muerte).
Accidental (afectan a la materia). Se dividen en:
Cualitativo (cualidad). Teñirse el pelo.
Cuantitativo (cantidad). Medir o pesar más o menos.
Local (lugar). Esta en un punto y va a otro.
Materia Prima. Sustrato, soporte del que están hechos los seres materiales. Es absolutamente indeterminado. Es eterna, permanece siempre la misma, nadie le a dado origen y nadie la puede destruir. Se puede pensar pero no existe sin forma. Da lugar a seres concretos en los que, luego, se forman accidentes. No existe sin la forma sustancial.
Forma sustancial. Forma propia de cada sustancia (lo que hace falta, con la materia prima, para crear las cosas). Se divide en materia y forma. Equivale a la idea de Platón.
Acto potencia. Paso de la potencia (lo que puede llegar a ser y no es) al acto (es lo que “quería” ser).
Cambios accidentales. Afectan sólo a los accidentes.
Materia o sustancia segunda. Materia prima más forma sustancial. Lo tiene cada cosa, localizada de una determinada forma (La madera de una mesa).

3.3. CAUSAS.

Causa es todo aquello que es necesario para un ser sea lo que es. Existen cuatro tipos de causas:
Material. De lo que algo está hecho o en lo que algo es.
Formal. Aquello que hace que una cosas sea lo que es y no otra.
Eficiente. Lo que hace algo, quien lo hace.
Final. Aquello para lo que algo ha sido hecho.
Aristóteles sigue una teoría teleológica o finalista, afirma que todo en el universo tiene un fin.

4. CONCEPCIÓN ARISTOTÉLICA DEL UNIVERSO.

Aristóteles es un filosofo geocentrista, afirma que la tierra esta quieta en el universo y el sol y demás planetas giran alrededor de ella. Hay una luna que marca la frontera que separa lo perfecto de lo imperfecto, lo bueno de lo malo, etc.
Existen un primer motor que mueve las estrellas, planetas, etc., los mueve con el amor. Este primer motor es acto puro, es causa incausada, es causa de todos los efectos, efecto de ninguna causa.
Pruebas de su existencia.
Orden del mundo. Algo tiene que ordenar el mundo.
Grados de perfección de los seres. Tiene que haber algo que es perfecto absoluto porque los seres van de más a menos perfección, pero no existe lo imperfecto absoluto porque sería la nada, y la nada es antinatural.
Movimiento. Si todos los seres se mueven por algo, tiene que existir un ser que los mueva pero que él no necesite ser movido.

4.1. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.

La forma posibilita el conocimiento verdadero. El principio de individuación es la materia y el principio de inteligibilidad y cognoscibilidad es la forma. La figura más básica de conocimiento es el sensible, la sensación. Ésta nos da un conocimiento de individuación, la cosa concreta, como individuo, y luego con la forma.
Interección. Conocimiento que llega de la razón y que parte de la forma.
El conocimiento que nos proporcionan la materia es el contingente (es pero puede ser de otra manera o no ser), y el conocimiento que nos proporciona la forma es necesario (es y no puede ser de otra manera o dejar de ser).
Ciencia. Lo universal, el conocimiento verdadero universal. Es un conocimiento fijo, estable y necesario al que sólo se puede llegar por el intelecto, por la razón, capaz de producir conceptos universales. La ciencia permite conocer las esencias de las cosas y definirlas, es conocer por causas.
Procedimiento de la sensación al concepto universal.
El método más importante es la abstracción, coger lo esencial del conocimiento de un objeto y “quedártelo”, apareciendo sensaciones (múltiples o particulares), el sentido común, y el entendimiento agente (es inmortal), la imaginación (particular). De la imaginación surgen los conceptos para la ciencia, son abstractos, son el entendimiento paciente (es mortal).
Para llegar del conocimiento, pasando por las sensaciones y llegar a enunciados generales, universales, utiliza el procedimiento de la inducción.
Existen dos conocimientos:
Intelectual. Pasa a la abstracción e inducción, es racional, es el conocimiento verdadero, es necesario.
Sensible. Se queda en las apariencias. Es contingente.
Las ciencias se dividen en:
Teoréticas. Física (estudia las sustancias móviles e inseparables de la materia), matemática (los objetos inmóviles e inseparables de la materia) y teleología (estudia un principio separado, eterno e inmóvil y es la ciencia suprema).
Prácticas. Política (se encarga del gobierno de la ciudad), economía (se encarga del gobierno de la casa) y ética (se encarga del gobierno de la propia vida individual).
Poiéticas o productivas (ciencias menores). Medicina, música, dialéctica.

5. EL ALMA.

Para Aristóteles el alma es un principio inanimado que tienen todos los seres naturales. Hay tres tipos:
Vegetativa (mundo vegetal). Regula las manifestaciones biológicas.
Sensitiva (mundo animal). Regula las acciones de los animales.
Racional (mundo del hombre). Regula las acciones del hombre.
Cada una de las almas incluye a la que tiene por debajo jerárquicamente.
Aristóteles rechaza el alma como inmortal, es parte esencial del cuerpo, y cuando este muere, muere con el. La unión alma-cuerpo es esencial, sólo se habla de hombre cuando es alma y cuerpo. Al igual que Platón, para Aristóteles, el alma es el principio vital del cuerpo.
Hombre. Ser compuesto esencialmente por alma y cuerpo.

6. ÉTICA.

Para Aristóteles todos los hombre actúan con un fin determinado (teleología), y el fin último que todos los hombre persiguen es obtener la felicidad. Ésta es aquello que todos apetecen, es un fin en sí mismo. El único que es fin en sí mismo es la felicidad, lo demás son fines medios para llegar al fin último. La felicidad consiste en el contemplamiento (episteme) o en realizar la actividad que le es propia y natural. La forma de acercarse a la felicidad es tener una vida virtuosa. Que es tener siempre un término medio entre dos vicios, uno por exceso y otro por defecto, para cada persona, en función de sus circunstancias.

EXCESO VIRTUD DEFECTO

Temeridad Valentía Cobardía
Derroche Generosidad Tacaño

7. POLÍTICA.

El hombre es por naturaleza un ser social. La base de la vida humana está en comunidad. Las razones que Aristóteles presenta son que: al estudiar al ser humano hay características que prueban que el hombre no puede vivir solo. Necesita de otras personas para tener, por ejemplo, el lenguaje. Los hombre sólo pueden ser felices dentro de una comunidad, de una polis. Éste, dentro de una polis, es autosuficiente, ya que en la polis hay una jerarquía y no necesitan de nada para sobrevivir, se distribuyen los trabajos y cada uno hace su tarea. Aristóteles distingue varios grupos:
Familia. Comunidad básica (marido-mujer-hijos-esclavos). Es la menos importante.
Aldeas, pueblos. Grupo de familias. Tiene una importancia media.
Polis. Grupo de aldeas, pueblos. Es el más importante.
Regímenes políticos.
Aristóteles distingue tres tipos de constitución atendiendo al número de ciudadanos que gobiernan: la monarquía (cuando es uno el que gobierna), la aristocracia (gobierno de los mejores), y la democracia “justa” (gobierno de todos los ciudadanos). En principio cualquiera de estas formas puede considerarse correcta cuando el poder se ejerce justamente. Para Aristóteles, las tres formas de gobierno que pueden pervertirse cuando la justicia se realiza al provecho del que gobierna son: la tiranía, la oligarquía y la democracia “degenerada”.

8. LÓGICA.

El tratado más importante de Aristóteles sobre lógica es: Órganon, que se compone de seis libros uno de ellos es “del Silogismo”, que consiste en un argumento en el que a partir de dos premisas se obtiene una conclusión. Cada silogismo se compone de premisas o enunciados. Al estudiar lógica, cuando la razón piensa lo tiene que hacer bajo 10 categorías, ordenando los conocimientos; se utilizan para atribuir los predicados a sujetos determinados.
Silogismo. Razonamiento de dos o más premisas. Se ordenan según la cualidad, según la cantidad y en función en la premisa.




PLATON.

Pensamiento platonica

Discipulo de Socrates, y su filosofia se llevo a cabo en la epoca de los sofistas (hombres que enseñaban a hablar bien), su preocupacion fue el relativismo de los sofistas (verdad a mentira).

1.- Teoria de las ideas : - mundo de las ideas (escencia)
- mundo de las cosas


Mundo de las ideas

Es inmutable, perfecto, eterno y la identidad de las cosas
Se puede hallar una ciencia, devido a que las ideas son estables

Mundo de las cosas

Son cambiantes, imperfectas y participan en el mundo de las ideas
Se puede opinar por cada una de ellas


Ciencia = Episteme "En Latin" Opinion = doxa


2.- Aprender es recordar :

Debido a que el "alma vive en el mundo de las ideas" de hay su conocimiento